Apenas han pasado algo más de dos años desde que escribí en mi blog por primera vez sobre humanización y radiología y ahora me encuentro inmersa en este proyecto que espero que sea el de muchos otros. Este no es un proyecto temporal, ni una moda pasajera; la humanización de la radiología es para mi un objetivo de vida.

Proyecto HUCI inspiración y admiración.

Mi inspiración nace en el 2016 del vídeo de Gabi Heras de Ted y su proyecto HUCI(1).Hacía tiempo que me resistía a seguir ejerciendo sin aportar el confort emocional que me gustaría recibir en caso de ser yo una de mis pacientes y escuchar a Gabi Heras me hizo resonar.

Radiología excelente

Reconozco que la radiología es una especialidad que da pasos de gigantes en cada década y que si mi abuelo, también radiólogo, levantase la cabeza se asombraría de la excelencia de los diagnósticos que se ven en los servicios de radiología actuales. Pero esta excelencia no puede ser completa si la limitamos a una excelencia técnica centrada en la enfermedad y no en las personas. La verdadera radiología excelente necesita ser acompasada con la excelencia en el cuidado de los aspectos psico-sociales de pacientes, familiares y desde luego de los profesionales que conviven en un servicio de radiología.

Atención centrada en el paciente en radiología

La atención sanitaria centrada en el paciente es una tendencia actual de indiscutible valor. En radiología ya existen modelos de radiología centrada en el paciente como los descritos por Jason N. Itri en 2015(2) donde se respetan los valores y las preferencias de los  pacientes, se contemplan sus necesidades sociales y emocionales y se involucran a pacientes y sus familiares en la toma de decisiones.

En este modelo se contemplan diferentes dimensiones en las que se asienta la radiología centrada en el paciente . Estas son: la comunicación efectiva, la educación de los pacientes, el cuidado de confort físico y el soporte emocional, incluyendo el alivio del miedo y la angustia generada po la incertidumbre. El papel del técnico es protagonista en la relación con el paciente en radiología. Por otro lado, el médico radiólogo tiene en este modelo la ocasión de volver a su origen y recuperar la relación con el paciente que originó su vocación. La importancia de este modelo redunda en que es una oportunidad para rediseñar nuevos modelos de atención que sin duda serán parte del futuro de la radiología de la misma forma que lo será la inteligencia artificial(3).

La radiología del futuro y del presente

Las organizaciones que representan a la radiología, en todo el mundo,ya disponen de campañas de soporte como la de la RSNA, patient-centered o la página web de educación e información para pacientes inforadiology que dispone información también en castellano.(4)

En el último año todos los eventos de radiología a los que he acudido han presentado pacientes manifestando sus preferencias respecto al servicio de radiología. RSNA, SERAM y ECR han sido espacios con voz para los pacientes y de profesionales de la radiología reclamando una nueva radiología centrada en las personas.

En el pasado Congreso Europeo de Radiología (ECR) el mensaje fue esclarecedor, la manera de como el radiólogo se relaciona con el paciente y de cómo transmite el mensaje de su diagnóstico tiene impacto en cómo vive la enfermedad el paciente. Es una responsabilidad muy importante. En la sesión dedicada a el arte de comunicar malas noticas en radiología nos lo contaba Caroline Justich., paciente joven con un cáncer en estadío avanzado que gracias al soporte de su radiólogo vive su enfermedad con esperanza. (5)

Cuidar al profesional de radiología

Por otro lado, la radiología es terreno abonado para el burnout. Trabajo repetitivo, cada vez más tecnificado y masificado, alejado del paciente en el caso del radiólogo. La humanización del paciente es a su vez la humanización del profesional y por eso antídoto para ese burnout y la desmotivación. Cuidar al profesional forma parte de este proyecto.(6)

Como podéis suponer este es un proyecto con mucho trabajo por delante. Trabajo que queremos que esté basado en la evidencia y la investigación formará parte de él.

Para todo esto contamos con un equipo de personas del que tú también puedes formar parte.

¿Te sumas a la bendita locura?

Un abrazo,

Pilar Manchón Gabás

Referencias:

  1. Gabriel Heras | TEDxValladolid [Internet]. [cited 2019 Mar 31]. Available from: http://tedxvalladolid.com/gabriel-heras/
  2. Itri JN. Patient-centered Radiology. RadioGraphics. 2015;35(6):1835–46.
  3. Artificial Intelligence Adds Spectrum of Value to Radiology [Internet]. [cited 2019 Mar 31]. Available from: https://www.rsna.org/en/news/2019/February/AI-Value-to-Radiology
  4. Patient-centered care [Internet]. 2015 [cited 2019 Mar 9]. Available from: https://www.rsna.org/practice-tools/patient-centered-care
  5. ECR 2019 – ONLINE [Internet]. [cited 2019 Mar 31]. Available from: https://ecronline.myesr.org/ecr2019/index.php?p=recorddetail&rid=9230288b-f20b-47e4-82cb-8d7d9e8adb18&t=browsesessions
  6. Nicola R, McNeeley MF, Bhargava P. Burnout in radiology. Curr Probl Diagn Radiol [Internet]. 2015;44(5):389–90. Available from: http://dx.doi.org/10.1067/j.cpradiol.2015.04.007